Mostrando entradas con la etiqueta Blogger Traveller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blogger Traveller. Mostrar todas las entradas

La Plaza del Patriarca. Blogger Traveller

Vuelve a ser 15.

Este año se me pasan los meses rapidísimos y con la extraña sensación de que no paro de hacer cosas y sin embargo, no pasa nada. 

Este mes no quería faltar a la cita Blogger Traveller. El tema elegido para el mes de junio es, Fuentes, así que no tenía ninguna excusa, en Valencia encuentras una fuente casi en cada plaza, en cada avenida, en cada rotonda...

Reconozco que el problema era elegir una, pues hay varias que me encantan, por la fuente en sí o por su ubicación. Al final, como suele ocurrir, la fuente me escogió a mí.

A principios de mes estuvimos de celebración en una plaza preciosa del centro del Valencia, la Plaza del Patriarca. A ella recae una de las fachadas del primer centro de estudios universitarios que hubo en Valencia, que hoy es sede central de los servicios de la Universidad de Valencia y del Rectorado Universitario.

La fuente adosada a la fachada recayente a la plaza del Patriarca fue construida en 1964 y representa a cuatro figuras claves en la unificación de los diferentes estudios de las artes y las ciencias en este edificio valenciano, el Rector, el Papa Alejandro VI y los Reyes Católicos y en medio de todos ellos, una figura femenina desnuda realizada en mármol que representa la Sabiduría.


La fuente es de las pocas en Valencia que está adosada a una fachada y no en el centro de la plaza y creo que es ese hecho lo que permite que la plaza sea un sitio idóneo de encuentro y celebración. Es una fuente sin afán de protagonismo, cediendo este a la gente, a las risas, a los juegos, a los bailes, a los conciertos, a los amigos, a los novios...


Espero que os haya gustado este trocito de Valencia que os traigo hoy. Podréis encontrar más fuentes y más lugares en el blog de Paty.

Nos vemos mañana mismo con algo dulce. Un beso grandísimo.



Menorca, una puerta al mar. Blogger Traveller

Ya estoy de nuevo por aquí.

Los que me leéis habitualmente os habréis dado cuenta de que llevaba muchos días ausente. Y no, no me he cansado de escribir en mi cuaderno de recetas, es que he estado de vacaciones. Este año he aprovechado las vacaciones cortas para visitar una isla de ensueño, Menorca.

Desde que leí el mail de Paty para el Blogger Traveller del mes de mayo me dí cuenta de que el tema de este mes, Puertas, me parecía muy atractivo. Siempre me han gustado las Puertas, ese misterio por lo que habrá detrás, más allá de su aspecto desvencijado o profundamente cuidado.

Menorca en este aspecto tampoco decepciona, más allá de la belleza de sus playas, mundialmente reconocida, o del encanto de sus ciudades, de su rica gastronomía o la particularidad de sus gentes, en Menorca he encontrado cantidad de puertas peculiares y particulares.

Lo primero que me llamó la atención fueron las verjas de hierro oxidadas por la corrosión marina, tan bellas...



sus puertas verdes,

 
 
los detalles en sus puertas, como dando la bienvenida  al vecino y al viajero.



sus ventanas menorquinas,



sus vallas de madera siempre cerca del mar igual que los faros.



Y más y más puertas


Menorca, una puerta al mar



Estoy deseando ver el resto de puertas del Blogger Traveller de este mes, si os pasa lo mismo, visitad el blog de Paty pinchando aquí.

Nos vemos pronto con una receta.

Hasta entonces podéis visitar el Facebook de Muchomasquecupcakes.

https://www.facebook.com/pages/Muchomasquecupcakes/390376834365081

La Luz de la Navidad en Valencia (Blogger Traveller)

Diciembre y luz parecen, a priori, palabras antagónicas. Seis y media de la tarde y la noche nos ha caído encima como una losa. Siempre ha sido para mí lo más negativo del invierno, esa falta de horas de luz. A cambio la Navidad nos regala una explosión de luz y color. Para enseñaros un poquito de ese derroche de vatios que se hace en mi ciudad me he ido a la plaza del Ayuntamiento.
Antes de entrar en la plaza, ya nos encontramos con los puestos de flores y los arboles que rodean la explanada central llenos de luces azuladas.


En el centro de la plaza nos encontramos un árbol de 24 metros en el mismo tono.

Ya veis que nos soy la única que pasa la tarde en la plaza haciendo fotos y mirando las luces con la boca abierta.
La fachada principal del ayuntamiento merece un Blogger Traveller para ella sola.





Algunos comercios se toman la Navidad muy en serio, aunque sus escaparates brillan con luz propia.


No dejéis de visitar el resto de ciudades Blogger Traveller en el blog de Paty, Mi Dulce de Melocotón.

Domingos al sol de Valencia "Blogger Traveller"

Valencia es una ciudad alegre, abierta, juerguista, que vive hacía fuera. Bañada por el sol más de 300 días al año, es normal que nos guste estar siempre en la calle, disfrutando del ambiente que se vive en sus calles y plazas, en los parques o en sus paseos a lo largo de la playa.

Todos los días te podrías ir de mercado, a comprar ropa nueva o usada, juguetes, imitaciones, trastos, artesanía, pan, cromos antiguos, sellos, discos... cualquier cosa que se te ocurra.
Los mercados callejeros suelen estar situados alrededor de los mercados de productos frescos y encontramos uno cada día de la semana, en un barrio distinto de la ciudad.

Hoy vamos a dar una vuelta, no por esos mercados, que pueden ser más o menos iguales, en todas las ciudades, sino por una preciosa zona de Valencia que se llena los domingos de autóctonos y foráneos, simplemente para disfrutar de la calle y si acaso comprar algo por los puestos que se pueden encontrar aquí o allá. Además, aprovechando que el día 9 de octubre celebrábamos el día de la comunidad, había por la zona un mercado medieval con sus puestos de artesanía y sus bufones.

Empezamos el recorrido por la calle de la Paz, bajando dirección a la plaza de la Reina, con la torre del campanario de la iglesia de Santa Catalina al fondo. En la misma plaza, nos encontramos la parte trasera de la Basílica de la Virgen de los Desamparados con su torre "el Miguelete".
Ya se nota el trajín de la gente que va y viene.


Mazapanes típicos de San Dionís (9 de Octubre)
Nos adentramos por las callejuelas del casco antiguo y llegamos a la plaza Redonda, recientemente restaurada, con más o menos acierto, según a quien oigas. Yo como no soy experta, me callo.

Antes, los domingos, la plaza estaba llena de puestos de venta e intercambio de animales domésticos. Tras la rehabilitación todo esto ha desaparecido. Lo que sí encontramos aún, por las calles de alrededor, son puestos de cromos, poster, postales, abanicos y cosas así.

Todos los domingos, frente a la iglesia de San Martín, se puede ver un grupo de gente bastante numeroso, intercambiando cromos.
Y aprovechando que teníamos un mercado medieval en los alrededores de la plaza del Tossal, paseamos unos diez minutos y fuimos a ver la artesanía y a disfrutar de los bufones, disfrutando como niños de sus acrobacias y trucos de magia, para terminar haciéndonos una picaeta antes de regresar a casa, después de este paseo bajo el sol de Valencia.


¿Os apetece visitar más mercados en lugares preciosos? Pincha aquí para conocerlos en el blog de Paty.

Nos vemos el jueves con receta dulce.
Besos

La vuelta al Cole

Cuando Patty nos propuso la palabra del mes de septiembre, "Colegio", me vinieron tantos recuerdos a la cabeza...
En la primaria cambié tres veces de colegio y a decir verdad, solo me acuerdo del último, es decir que solo me acuerdo de los últimos años. Los años de adolescencia, en los que el colegio y mis compañeros, era toda mi vida social.
La vuelta al cole era para mí volver a ver mis compañeros después de un largo verano. Ir de compras, los libros, la ropa, la mochila, las libretas.
Por eso, ahora que soy madre, he vuelto a ir al centro a comprar.
Os invito a pasear por las principales arterias de la ciudad de Valencia, podréis comprar todo lo que os falta para la vuelta al cole. Jajaja ;-D

Se ve que no soy la única que queda en el centro para ver a los amigos...
 

El mercado de Colón. 

¿Nos tomamos un café?





¿Se os ha olvidado algo? Aún estamos a tiempo de hacer una última compra antes de empezar el cole.
El Instituto de Educación Secundaria Luís Vives
Y por último, el bocata de chocolate, plátano y leche condensada que nos preparaba mi madre. Sí, todo un exceso de  azúcar,  pero estaba riquísimo...
Pido disculpas por si alguien esperaba ver mi cole, la verdad es que ha desaparecido o el de mis niños, nos prohiben hacer fotografías donde salgan los niños y lo cierto es que un cole sin niños, solo son cuatro paredes. Lo importante de nuestro cole es lo que nos llevamos a la edad adulta, conocimientos, amistades, sensaciones...
A mi me encantaba quedar con las amigas en el centro para hablar de lo que nos pasaba en el cole o ir al cine, o tomar helado o visitar la biblioteca para hacer un trabajo. Lo importante era lo que pasaba cuando estábamos fuera del colegio.
Besos a todos.
Más propuestas Blogger Traveller aquí


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...