Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Niños. Mostrar todas las entradas

La Tarta de Galletas no tan clásica



Para mi siempre han sido un misterio las previsiones del tiempo. Estás viendo la tele y dicen que en Valencia estamos, por ejemplo, a 32º y tu asomas la cabeza por la ventana, a riesgo de que se te escape el aire acondicionado de la casa y ves en el termómetro que tienes en el balcón, que marca  42º y te preguntas de donde sacarán esos datos. Sigues viendo "El Tiempo" y dicen que el calor nos ha dado una tregua, pero que el sábado volverán a subir las temperaturas.

-¡¡Más!!
-¡¿Volverán a subir?!!!
-Pero... ¿Cúando han bajado?

Sí, ya sé que la alegría va por barrios, y que mientras en algunas zonas tienen fresquito y llueve en otras nos achicharramos de calor.

Bueno... Pues en mi barrio nos achicharramos y nos escondemos en casa hasta bien pasadas las ocho de la tarde y muchos dormimos con el aire acondicionado en marcha o no dormimos. Y así tres meses al año.

Y claro os imaginaréis que con estas calores no me apetece mucho encender el horno. Reconozco que en ocasiones tengo mono, pero preparo un helado o unos vasitos, una tarta de queso con gelatina... y se me pasa. O esta tarta que tiene un look clásico de tarta de cumpleaños, la clásica tarta de galletas de cuando eramos pequeños, para la que no hay que encender el horno y lo más importante, está buenísima.


https://sites.google.com/site/muchomasquecupcakes/tarta-de-galletas


Ingredientes para un molde rectangular de 18 X 25 aproximadamente
 (para 6-8 raciones)

Un caja de galletas cuadradas o rectangulares de 700 g.

Para la mousse de chocolate

200 gr de chocolate de cobertura (70% cacao)
50 gr de mantequilla
2 hojas de gelatina
25 gr de azúcar
3  huevos (claras y yemas por separado)
100 ml de nata 35% M.G para montar


Para remojar las galletas

400 ml de  leche
Anís estrellado
2 c/s colmadas de azúcar
2 c/s de ron negro
1 c/s rasa de café soluble

c/s (cucharada sopera)


Para la cobertura espejo

35 ml de agua
120 g de azúcar
3 hojas de gelatina
35 g de cacao puro en polvo (tipo Valor)
70 ml de nata 35 % MG

Elaboración

Mousse de chocolate
Fundir el chocolate junto con la mantequilla en el microondas o al baño maría.

Hidratar las hojas de gelatina en agua fría durante 10 minutos.

Incorporar las hojas de gelatina al chocolate caliente, mezclar bien y dejar enfriar, aunque no debe volverse sólido.

En recipiente aparte, montar las yemas junto con el azúcar.

Por otro lado montar las claras a punto de nieve.

Montar la nata sin azúcar.

Mezclar el chocolate con  las yemas.

Incorporar la nata montada suavemente y con movimientos envolventes.

Por último mezclaremos las claras.

Reservar en el frigorífico.


Para la cobertura espejo.

Hidratar las hojas de gelatina en agua fría.

Calentar el azúcar junto con el agua.

Incorporar el cacao y mezclar bien hasta que esté bien deshecho y sin grumos.

Añadir las hojas de gelatina y mezclar.

Incorporar la nata, mezclar y reservar tapado con un film que pondremos en contacto directo con la mezcla (a piel).

Reservar toda la noche en la nevera para que las burbujas de aire suban a la superficie.


Montaje de la tarta.

Preparar la mezcla donde bañaremos las galletas.

Calentar dos deditos de leche en el micro y diluir el café soluble y el azúcar e infusionar un anís estrellado.

Colar y añadir el resto de leche y el ron (si lo van a tomar niños podéis prescindir de él).

Forrar un molde rectangular con film.

Mojar las galletas en la leche preparada y vamos cubriendo el fondo del molde.

Poner sobre las galletas una capa de mousse de chocolate.

Seguimos repitiendo las dos operaciones anteriores hasta que terminemos la mousse o el molde esté lleno. Alisar bien la última capa y tapar con film.

Reservar en el frigorífico toda la noche para que se asienten bien los sabores y coja cuerpo.

Cobertura con chocolate.

Damos la vuelta a la tarta sobre una rejilla. 

Retiramos el film.

Calentamos ligeramente la cobertura de chocolate hasta que esté fluida.

Cubrimos la tarta con la cobertura de forma que todos los lados queden bien cubiertos de chocolate.

Dejamos enfriar en el frigorífico hasta que vayamos a servirla.




Soy consciente de que la tarta clásica de galletas se suele rellenar con un flan (del de sobre) y en el mejor de los casos, una crema pastelera de chocolate bien espesita. Soy consciente también de que nos trae muy buenos recuerdos pero os aseguro que esta tarta con mousse de chocolate ¡ES LA BOMBA! Dicho en el mejor sentido, y la cobertura espejo de chocolate es muy bonita y muy muy rica.
Si queréis una tarta más dulce podéis usar chocolate de cobertura al 52% en vez de 70%. Yo la he probado de las dos formas y me gusta más al 70% pero es cuestión de gustos.

Las galletas pueden ser a vuestro gusto, os aconsejo probar un poco primero porque algunas se empapan enseguida y se rompen o se deshacen y otras no, influye mucho la temperatura de la leche.

Podría hablar durante horas de lo rica que está pero hace demasiado calor...

Este fin de semana comienzo a trabajar de nuevo y estoy en una cuenta atrás de lo más angustiosa que no me permite disfrutar de lo que me queda de las vacaciones. Ains!!! Vuelvo pronto...






Gracias por tu visita, recuerda que puedes seguirme en ”pinterest” ”google” ”instagram” ”facebook” ”mail” para no perderte ninguna receta. También puedes compartir con los botones de abajo. Gracias otra vez.

Galletas Navideñas Decoradas (sencillas)



¿Ya habéis puesto el árbol?

Tradicionalmente en mi casa lo ponemos siempre en el puente de la Inmaculada, este año no iba a ser menos y además con una novedad, "Galletas para el Árbol".


Hace tiempo que tenía ganas de hacer estas galletas, unas galletas para colgar en el árbol, o para regalar, o por supuesto, para degustar con un vaso de leche y miel, como les gusta a mis hijos.


Reconozco que les tenía un poco de miedo a las galletas de mantequilla lisas para decorar con glasa. El año pasado lo intenté y fue una pequeña decepción, pero reconozco que fue por un exceso de confianza, me lié con lo más difícil, glasa de varios colores y varias texturas con las que pretendía hacer galletas como Patricia Arribálzaga sin tener ni idea...

Este año (que soy un año más lista) no me he complicado la vida, he hecho unas galletas para novatos pero que quedan muy muy resultonas. ¡Y para colgar en el árbol!


Lo más complicado fue encontrar los cortadores, aunque en tiendas online es fácil, como tenía prisa me fui en busca de ellos. Tenía en casa unos del año pasado muy navideños pero eran un poco pequeños así que andaba buscando algo más grande y vistoso y sobre todo que tuviese el ginger man. Encontré un kit de Lekue en El Corte Inglés. Es este.

Os aconsejo que no os compliquéis la existencia y os lancéis a hacer galletas sin ningún estrés  ni presión, porque el resultado es magnífico y lo mejor de todo es que están riquísimas.

Galletas Navideñas para colgar en el árbol.

Fuente: (Mensaje en una galleta)

 Ingredientes

200/225 g de mantequilla en pomada
150 g de azúcar glas
1 huevo pequeño
1 cucharadita de café del aroma elegido
1/2 chucharadita de sal
400/ 420 g de harina floja

Elaboración

Batimos la mantequilla con el azúcar glas durante un minuto o dos.

Añadimos el huevo y mezclamos bien.

Echamos la harina con la cucharadita de sal y el aroma. Yo les puse vainilla en polvo. Amasar hasta que toda la harina esté integrada.

Dividir la masa en tres partes (este paso solo si quieres hacer galletas de colores como las mías).

Ponemos el colorante en gel que queramos, yo hice una verde para los arbolitos de navidad y otra roja para las bolas de adorno, dejé otra en blanco para las estrellas de navidad.

Estiramos las masas en papel de hornear y metemos en el frigorífico al menos una hora.

Sacamos la masa y si es necesario volvemos a estirar con un rodillo (si tenéis un rodillo con niveladores poned el de 6 mm.).

Cortad la masa con los cortadores elegidos y pasad las galletas con cuidado a una bandeja de horno. Yo pongo un silpat sobre la bandeja, parece ser que es el secreto para que salgan galletas muy lisas.

Cuando tenemos la bandeja llena, la metemos en el frigorífico mientras se precalienta el horno a 180º con calor arriba y abajo (no os saltéis este paso pues es importante que la masa esté muy fría al meterla en el horno para que no pierda la forma). Horneamos 10 minutos, vigilando en todo momento que no se doren.

Sacamos del horno y dejamos enfriar en una rejilla antes de decorar.


Glasa para decorar galletas.

Fuente: (libro Cupcakes, Cookies & Macarons de Alta Costura)
Ingredientes.
20 g de claras líquidas pasteurizadas
115 g de azúcar glas
3 gotas de vinagre de manzana o vino blanco.

Elaboración
Batir la clara de huevo e ir añadiendo el azúcar batiendo a velocidad baja de forma que no incorporemos aire a la mezcla, durante no más de 5 minutos.

Antes de terminar de batir, añadiremos las gotas de vinagre.

Poner la glasa en una manga pastelera con una boquilla de escritura.

Decorar las galletas de la forma elegida.

Dejar secar la glasa antes de guardar las galletas en un recipiente hermético.

https://sites.google.com/site/muchomasquecupcakes/galletas-decoradas-para-adornar-el-arbol


Solo unos cuantos consejos antes de terminar...


Antes de cortar la masa tiene que estar muy muy fría, de no ser así, el traslado a las bandejas de horno será un tormento, galletas deformadas, rotas y pegajosas... La masa tiene que estar dura como una piedra cuando la cortemos.

Hay que actuar con rapidez, por lo del frío de la masa, cuanto más tiempo esté fuera del frigorífico y más la manipules, más blanda estará y más difícil será.

Podemos añadir un poco más de harina a la masa para que sea más fácil de manipular y menos pegajosa pero no estará tan rica.

Hay que meter la masa ya cortada y colocada en bandejas en el frigo un rato,  (15 minutos o más) antes de hornearla, así conservarán la forma que les hemos dado. Si hay prisa se meten al congelador.

Se puede congelar la masa, en bloque o con las galletas ya formadas antes de hornearlas.

Os van a salir unas 40 galletas, pero se conservan perfectamente en un bote hermético durante una semana o más.

El agujero para poner la cinta de colgar en el árbol se lo hice con la punta de una boquilla de manga pastelera.


La masa de color canela del hombre de jengibre es un preparado que lleva harina y especias de galletas especulas al que solo hay que poner mantequilla y huevo. Me tenéis que perdonar pero en Valencia es imposible encontrar la mezcla de especias que llevan las especulas por lo que cuando vi el preparado me lancé a comprar varios paquetes. Y he de decir que estaban muy ricas. Los compré en Aldi.


A los niños les encanta lo de una tarde haciendo galletas, lo pasaréis muy bien y fomentaréis su creatividad.


Un beso muy fuerte y navideño a todos.







Gracias por tu visita, recuerda que puedes seguirme en ”pinterest” ”google” ”instagram” ”facebook” ”mail” para no perderte ninguna receta. También puedes compartir con los botones de abajo. Gracias otra vez.


Si aún os habéis quedado con ganas de más galletas...

Galletas de avena con chocolate

http://muchomasquecupcakes.blogspot.com.es/2013/09/galletas-de-chocolate-blanco-y-coco.html
Galletas de chocolate blanco y coco




Galletas sucre con mermelada de cereza

Natillas de chocolate. Tradicional, Thermomix y microondas.

Aquí tenéis las natillas de chocolate que preparé para la mesa dulce de Halloween pero como os prometí, quiero explicaros como hacer unas natillas de chocolate por el método tradicional, en la Thermomix o en el microondas.



Saber hacer natillas de chocolate es casi obligatorio y cuando descubres lo fáciles de hacer que son, nunca más comprarás natillas en el súper. No solo natillas, añadiendo algo más de maizena tendrás una maravillosa crema pastelera de chocolate.

Voy a empezar por los ingredientes, que con todos los métodos son los mismos.

Para 4 o 5 raciones.

500 ml de leche entera a temperatura ambiente
60 g de chocolate para postres o cobertura
1 huevo
50 g de azúcar
20 g de maizena

Elaboración con Thermomix.
Este es mi método favorito, echas todos los ingredientes en la Thermomix, programas y listo! No hay que preocuparse de si se cortan o se queman, no hay que batir, dar vueltas... ¡Nada!

Meter el chocolate en el vaso y programar 10 segundos, velocidad 5-7.
Poner la mariposa y echar el resto de ingredientes. Programar 7 minutos, velocidad 3,  temperatura 100º. Cuando acabe se programa 1 minuto más sin temperatura, velocidad 3. Hay que pasarlas al recipiente donde se vayan a servir inmediatamente. Si no queremos que se les haga costra hay poner el film en contacto con la crema.

Elaboración tradicional.
Por supuesto podemos hacer natillas de chocolate perfectamente sin Thermomix, nuestras madres llevan haciéndolas toda la vida con excelentes resultados.

Calentar en un cazo la leche, reservando medio vasito para la maizena.

Mientras, batimos el huevo con el azúcar, añadimos la maizena que habremos disuelto en la leche a temperatura ambiente y mezclamos todo bien para que no queden grumos.

Cuando la leche esté hirviendo la retiramos del fuego y a través de un colador vamos echándola sobre la mezcla anterior. Mezclamos muy bien y llevamos nuevamente al fuego muy bajo sin dejar de dar vueltas con unas varillas hasta que empiece a espesar. No debe hervir, por lo que os recomiendo, hasta que tengáis práctica, que las espeséis al baño maría. Retiramos del fuego y seguimos moviendo un poco para que pierdan calor. Colocar en los platos de servicio.

Elaboración en microondas.

Si sois prácticos, no os gusta ensuciar cacharros, preferís lo rápido y cómodo y el microondas es vuestro  electrodoméstico favorito, entonces, estas son vuestras natillas.

Calentar la leche en un recipiente apto para microondas, reservando medio vasito para la maizena. (El tiempo dependerá de la potencia de nuestro microondas).

Disolver la maizena en el medio vasito de leche que habíamos reservado, incorporar el huevo y el azúcar y mezclar.

Cuando la leche esté caliente, incorporamos la mezcla de huevo y maizena y metemos nuevamente en el microondas. Lo metemos por tandas de un minuto, mezclando cada vez hasta que esté espesa. Cuando las sacamos del microondas le damos enérgicamente con la varillas para que nos quede una crema fina. Colocar en los platos de servicio.


En todos los casos os recomiendo que tengáis preparados los recipientes donde vamos a servir, para echarlo en cuanto acabemos de hacerlas.

Podéis usar un poco más de chocolate  de lo que os indico en la receta (hasta 100 g) para un sabor más intenso.

Igualmente podéis utilizar cacao en polvo en vez de chocolate (en este caso 30 g) tened en cuenta que el cacao es amargo y hará falta un poco más de azúcar .

Se puede usar leche semidesnatada o desnatada si queréis que sean bajas en grasa.

De la misma manera podéis cambiar el azúcar por la parte proporcional de edulcorante y poner cacao en polvo amargo para unas natillas aptas para diabéticos.

Podemos hacerlas con leche de soja, almendra o la que tengáis por costumbre utilizar.

Se puede prescindir del huevo y os aseguro que quedan riquísimas.

Decorar las natillas de chocolate al gusto. Galletas o barquillos , virutas de chocolate blanco, nata montada...


Paso a explicaros la decoración Halloween de estas natillas.

Necesitamos galletas Oreo, sin la crema blanca.
Unas galletas con forma ovalada
30 g de chocolate de cobertura para escribir.

Ponemos un poco de chocolate derretido en el microondas en una manga pastelera con boquilla de escritura. Con unas galletas ovaladas, partidas por la mitad hacemos la lápida de la tumba escribiendo R.I.P con el chocolate. Dejamos enfriar.
Hacemos la tierra de Oreo. Para ello metemos unas Oreo en una bolsa de plástico y golpeamos con una maza de mortero hasta que nos quede con aspecto de tierra, no es necesario que quede muy fina, así quedará más real.
Hacemos las natillas por el método que más nos guste.
Llenamos recipientes, preferiblemente cuadrados o rectangulares con nuestra natilla de chocolate. En un lateral ponemos la galleta-lápida. Dejamos enfriar y cubrimos con la tierra de Oreo.
Conservaremos en el frigorífico hasta el momento de servir.

Probadlas y ya me contaréis.






Gracias por tu visita, recuerda que puedes seguirme en ”pinterest” ”google” ”instagram” ”facebook” ”mail” para no perderte ninguna receta. También puedes compartir con los botones de abajo. Gracias otra vez.

Mesa dulce para Halloween

Nunca he celebrado Halloween, bueno, lo reconozco, una vez estuve en una cena que organizó un amigo la noche de Halloween porque caía en sábado y era una noche para juntarnos como cualquier otra y con eso de que era la noche de Halloween nos disfrazamos de vampiros, esqueletos, brujas y esas cosas... pero vamos, lo normal aquí, que cualquier fiesta nos viene bien para juntarnos, reírnos un rato, hablar con los amigos y beber una cerveza.

Y como de eso se trata, de vivir la vida pasándolo lo mejor posible, estar con la gente que quieres y te quiere, y compartir las cosas dulces y maravillosas que nos pasan y dejarnos ya de tanta depresión, de conjuras y villanos y de que nos dominen los pensamientos negativos respecto a todo lo que nos rodea, vamos a celebrar Halloween o cualquier otra fiesta que se nos presente sin ningún tipo de remordimiento.


Os presento una mesa dulce muy Halloween con ideas fáciles e ingredientes sencillos que encantan a los niños y a los no tan niños.


Unos ojos de zombie de galletas Oreo.

Unos chupitos de sangre (de fresa).

Unas tumbas deliciosas de natillas de chocolate y Oreo.

Unos sabrosos cupcakes telaraña con corazón de calabaza.

Y una caja con puro veneno dulce dulce.

Como veis son ideas muy fáciles de realizar y no hay que ir a buscar los ingredientes a la Luna. Me centro en los dulces que podemos servir y no en la decoración. Podemos encontrar mil ideas en Pinterest, por ejemplo, alrededor de Halloween para decorar vuestra mesa, eligiendo lo que más os guste, zombies, esqueletos, momias, calabazas, brujas, etc... Tablero Pinterest Halloween.

Sin duda la reina de la mesa son estos

cupcakes de calabaza y chocolate con un frosting de crema de queso de vainilla. 



Vamos con la receta.

Ingredientes. (para 12 unidades)
150 g de harina
200 g de azúcar
100 ml de aceite
150 ml de leche
1 c/c de canela
1 pizca de nuez moscada molida
1 c/c de bicarbonato
15 g de levadura química tipo Royal
75 g de chocolate para cobertura
3 huevos
100 g de pulpa de calabaza asada.

Elaboración.
Precalentar el horno a 170º.

Calentar la leche y deshacer en ella el chocolate troceado. Dejar enfriar.

Batir el azúcar con los huevos 3 o 4 minutos. Incorporar el aceite y mezclar.

Añadir la calabaza bien chafadita con un tenedor.

Tamizar la harina junto con la levadura, la nuez moscada, la canela y el bicarbonato con una pizca de sal.

Incorporar la mitad de la harina a los huevos batidos y mezclar. Añadir la mitad de la leche y mezclar. Incorporar la otra mitad de la harina y de la leche y terminar de mezclar todo sin batir hasta que esté ligado y sin grumos.

Preparar las cápsulas de papel en el molde.

Rellenar las cápsulas hasta 3/4 de su capacidad e introducir en el horno durante 15 minutos o hasta que al pinchar un palillo salga limpio.

Dejamos 5 minutos en el molde y sacamos nuestras magdalenas a enfriar en una rejilla.

Cream Cheese de vainilla.

Ingredientes.
100 g de mantequilla en pomada
125 g de queso crema a temperatura ambiente
100 g de azúcar glas
Vainilla en polvo (en pasta, líquida o como acostumbremos usar)

Elaboración.
Batir todos los ingredientes durante 3 o 4 minutos hasta que la mezcla esté esponjosa y brillante.

Insisto en que todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente para evitar que se corte.

Durante el batido de los ingredientes hay que ir pasando la espátula de silicona por los bordes para que se mezcle todo bien.

Reservar en el frigorífico.

Decoración de los cupcakes telaraña.

Ingredientes.
El cream cheese que hemos preparado.
Dos cucharadas de crema de cacao (tipo Nocilla)

Poner en una manga pastelera con una boquilla de escritura la crema de cacao.

Igualaremos los cupcakes a ras de cápsula. cubrir con una primera capa de frosting para fijar las migas y meter el frigorífico. Esperar una hora.

Damos una segunda capa de frosting de forma que quede bien cubierto.

Con la manga pastelera hacer tres o cuatro círculos como si dibujásemos una diana sobre el frosting. Con la punta de una brocheta o similar hacer líneas desde el centro hacia fuera.



¿Como se hacen los chupitos de sangre?
Los preparé con un sobre de gelatina de los que venden en el súper, aunque para que tenga un aspecto más sanguinolento le añadí un poco de colorante en gel de color rojo intenso. Las serviremos en pequeñas copitas o vasitos de licor.


¿Como se hacen los ojos de zombie?
Abrimos una galleta Oreo de forma que nos quede la crema en uno de los lados. Reservamos el lado que queda sin crema pues nos servirá para las tumbas de natillas.
Hacemos pequeños surcos con la punta de un palillo que serán las venas de los ojos. Introducir gelatina líquida de color rojo (la que hemos usado para los chupitos de sangre) en una pipeta o jeringuilla y rellenar los surcos que hemos hecho en la crema. Podemos usar también un rotulador de tinta comestible color rojo. Las pupilas son de fondant negro.


No puede faltar en una mesa dulce, las chuches.
Para servir las chuches he usado una caja de té, es una idea que vi en Pinterest y me encantó. Lo ideal sería encontrar chuches en la misma gama de color que uséis para la mesa. Yo he escogido el negro, naranja y morado. No encontré demasiadas chuches con temática Halloween, quizá porque aún faltaban bastantes semanas, pero estoy segura de que cuando se acerque la fecha habrán muchas más. Unas calabazas, gatos negros, unas dentaduras..., y no os olvidéis incluir las chuches favoritas de vuestros invitados.



No se me han olvidado las tumbas de chocolate.


Pero vamos a dejarlo para el próximo día porque quiero explicar bien como se hacen las natillas de chocolate de la forma tradicional, con Thermomix y en el microondas, así que no os perdáis la próxima entrada.

Edito: Pincha aquí para ver como se hacen unas deliciosas natillas de chocolate y decóralas para Halloween, o no.

Espero que os guste la propuesta que dejo y que celebréis, celebréis, celebréis!!!







Gracias por tu visita, recuerda que puedes seguirme en ”pinterest” ”google” ”instagram” ”facebook” ”mail” para no perderte ninguna receta. También puedes compartir con los botones de abajo. Gracias otra vez.

Cuatro Ideas para rellenar tartaletas dulces fáciles y rápidas. Chocolate, Coco, Limón o Helado


¿Visita imprevista y lo único que hay en tus armarios es una caja de cereales de los niños y unas galletas integrales, sin azúcar ¡Qué hay que cuidarse!?

Qué levante la mano el que no se visto en una situación así alguna vez.

Y claro, la gente se piensa que porque escribes un blog en el que muestras dulces riquísimos, en tu casa se toman a diario, cupcakes, bizcochos caseros, hojaldres rellenos, etc...

Qué no cunda el pánico que aún estamos a tiempo de salvar la reputación.

Si no escribes un blog, sin duda tus invitados también están acostumbrados a que los recibas con un café y algo dulce.

Hay personas que tienen un don, se les ocurren las ideas al vuelo. Yo tengo que reconocer que no soy de este grupo, me cuesta un poquito más. También os digo que a falta de imaginación de ingeniero soy bastante previsora. Suelo tener tartaletas (de las que se compran en el supermercado) por si acaso. Con algún relleno como los que os muestro hoy, tenéis una merienda deliciosa lista en unos minutos. También congelo la masa quebrada casera que suele sobrar cuando forras un molde para una quiche o cheessecake. Aunque no sea mucha cantidad siempre puedes hacer algunas minitartaletas. Una lámina de masa quebrada industrial siempre en el congelador también ayuda. Os pueden servir también los volovanes o incluso hacer una base con galleta machacada y mantequilla.

Una vez decidido cual será la base de nuestra tartaleta, vamos con los rellenos rapidísimos. 

Relleno de Nutella y Mascarpone.

Os puede quedar igual de bien con un queso crema graso (no light) y una crema de cacao a vuestra elección.
Para rellenar 6 tartaletas de 8 cm de diametro.
150 g de queso crema
150 g de crema de cacao

Batir ambos ingredientes a mano con unas varillas hasta que estén completamente incorporados.
Rellenar la tartaleta. Colocar Lacasitos, m&m´s, sprinkles o algún elemento para decorar que sea comestible. 

Si no tenéis crema de cacao, podéis fundir una tableta de chocolate en el micro y cuando se haya enfriado le añades el queso crema y un poquito de nata líquida hasta que obtengas una consistencia cremosa. Depende del chocolate usado tendrás que añadir azúcar glas al gusto.


Relleno de Crema de queso y limón.

150 g de Queso crema
150 g de Lemon curd.
Yo no le pongo azúcar pero podéis poner un par de cucharadas de azúcar glas si os van las cosas dulces.

Mezclar hasta tener una crema homogénea. Rellenar  y decorar con trocitos de fruta fresca o perlas de azúcar.

Si extendemos un poco de mermelada de arándanos en la base y luego rellenamos con la crema, le daremos un puntito "demasiaó".


Relleno de crema de queso y coco. (Mi favorito)

150 g de queso crema.
75 ml de leche de coco espesa.
25 g de coco rallado.
75 g de azúcar glas

Mezclar todos los ingredientes hasta conseguir una crema homogénea. Rellenar y decorar con trocitos de fruta confitada.



Volovanes rellenos de manzana caramelizada y helado de vainilla. (Mi opción preferida para las tardes de verano).

Caramelizamos unas manzanas peladas y cortadas a gajos sin semillas en un poco de mantequilla. En cuanto empiecen a dorarse añadimos un par de cucharadas de azúcar y dejamos que se caramelicen. Le cuesta muy poquito así que ojo, no se os quemen.

Ponemos una cucharada de manzana caramelizada en el fondo de un volován y encima un bolita de helado de vainilla. Terminamos con un poquito del caramelo que hemos hecho con las manzanas. Sirve inmediatamente.

Es como una tatín en volován.



Hasta aquí algunas ideas para emergencias o no... una merienda en la que queremos poner cosas diferentes que no nos lleven mucho tiempo y sean simplemente deliciosas.

Seguro que tenéis alguna idea para visitas deseadas pero imprevistas... ¿Me lo contáis?

Besos, besos, besos...





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...